Internet no es solo un canal más:
Es un motor de transformación que debe integrarse en el núcleo estratégico de cualquier empresa. Desde los inicios de la digitalización, hemos acompañado a emprendedores y compañías en los nuevos retos legales que plantea la tecnología, desde los primeros casos de P2P en España hasta la recuperación de dominios y el uso de pruebas electrónicas ante tribunales.

Hoy, ofrecemos un asesoramiento integral en las áreas clave del entorno digital:
- Contratación y negociación tecnológica, especialmente en fases de financiación o joint ventures.
- Comercio electrónico, principal canal de transacciones en muchos sectores.
- Protección de datos personales y Big Data, con especial atención al derecho a la intimidad.
- Delitos en redes sociales (injurias, calumnias) y evolución del secreto de las comunicaciones.
- Relaciones digitales con la Administración (firma electrónica, sistema RED).
- Seguridad y confianza digital: encriptación, conexiones seguras, conservación y cesión de datos.
- Mediación y arbitraje online como nuevas formas de resolución de conflictos.
- Transferencia de tecnología y protección de intangibles (know-how, propiedad intelectual).
- Uso de tecnología en el ámbito laboral y los derechos asociados.
- Justicia electrónica, con la implementación de expedientes digitales y sistemas informáticos en juzgados.
Nuestro compromiso es anticiparnos y adaptarnos al cambiante entorno legal que trae consigo la transformación digital, aportando soluciones eficaces y actualizadas.
En mayo de 2011 el relator para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión Frank La Rue emitió un informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas entre cuyas recomendaciones establecía 88 recomendaciones entre las que estaba la eliminación de cualquier censura o filtro por parte de los estados que no estuviese expresamente regulada por ley y debidamente justificada, toda vez que internet se ha convertido en una clave para el ejercicio de los derechos individuales como la libertad de expresión y donde muchos han visto este informe como el inicio de proceso de reconocimiento como un Derecho Humano más.
http://www2.ohchr.org/english/bodies/hrcouncil/docs/17session/A.HRC.17.27_en.pdf